La Diputación Foral de Bizkaia ha hecho públicas las convocatorias para dos tipos de becas que incluyen, por un lado, la formación de profesionales en sectores estratégicos como el big data o la energía, entre otros muchos, y, por otro lado, la formación práctica en los ámbitos de viticultura y enología, sanidad vegetal y análisis en laboratorio.
Las primeras de ellas son las Becas Bizkaia BBK 2018, que la DFB ha lanzado junto a BBK, “con el objetivo de dar un nuevo impulso al talento del territorio y contribuir así de manera decisiva a seguir formando profesionales en sectores estratégicos: big data, energía, aeronáutica, hub financiero y automoción”. El proyecto cuenta con la colaboración de Bizkaia Talent, asociación impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia y cuyas actuaciones están dirigidas a impulsar y favorecer las condiciones y procesos de fidelización, atracción y vinculación de personas altamente cualificadas, fomentando las áreas de innovación y conocimiento de organizaciones, entidades y empresas de Bizkaia.
Este programa va dirigido a personas físicas nacidas en Bizkaia o con vecindad administrativa en la misma con antigüedad superior a los 12 meses, con titulación universitaria de grado obtenida con anterioridad a la finalización del proceso selectivo y no tener cumplidos 30 o 35 años (en función del posgrado escogido).
Bases del programa Becas Bizkaia BBK 2018
La segunda de las dotaciones convocadas incluye una beca de viticultura y enología y otra de formación, experimentación y análisis de laboratorio de sanidad animal. Se trata de un total de 9.600 euros de beca, 800 euros mensuales, en diferentes plazos: la beca de formación en Sanidad Animal se iniciará el 2 de septiembre de 2019 y finalizará el 1 de septiembre de 2020; las dos becas de formación en viticultura y enología se iniciarán el 14 de enero de 2019 y finalizarán el 13 de enero de 2020, y la beca de formación en sanidad vegetal, se iniciará el 2 de mayo de 2019 y finalizará el 30 de abril de 2020.
“Cada vez son mayores los requisitos de calidad, innovación y aplicación de técnicas y conocimientos cada vez más eficientes y respetuosos en la obtención de productos alimentarios de calidad y en la gestión de la sanidad vegetal. En este sentido la formación y perfeccionamiento en estas materias permiten mejorar la inserción laboral de los jóvenes profesionales, por todo ello, es interesante la participación en estos Centros de becarios/a que quieran desarrollar este tipo de actividades y programas durante los años 2019 y 2020”, añade la resolución”.
Comentarios recientes